miércoles, 2 de mayo de 2012

Mapa conceptual, cuadro sinóptico - Diferencias

Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos que comunican la estructura lógica de una información. Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.


Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.


Estos son solo algunos ejemplos de cómo puedes organizar tu información al momento de prepararte para algún examen. 

domingo, 15 de abril de 2012

Refuerzos Escolares en San Salvador - Prueba PAES

Este enlace nos detalla la importancia de los refuerzos escolares para la correcta resolución de la PAES. Nuestros servicios profesionales están orientados a comprender y resolver esta prueba de una manera rápida y segura, pero sobre todo, a entender la dinámica de la prueba y la familiarización de los estudiantes con este tipo de item.

Nota en El Diario de Hoy:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6364&idArt=4246044

Refuerzos Escolares en San Salvador - Ejemplo Prueba PAES

Este es uno de nuestros diseños originales tipo prueba PAES. Nuestros item siguen los mismos lineamientos que la misma prueba. He aquí una muestra del trabajo que ofrecemos:
------------------------------------

Indicación: Lea detenidamente el siguiente texto y conteste las preguntas que aparecen a continuación seleccionando el literal correcto y trasladándolo a la tabla de respuestas.

Las pancartas estaban listas, colocadas a lo largo del muro tras el edificio de Física, mientras por los parlantes se oían las alocuciones de los organizadores de la manifestación invitando al estudiantado para marchar en la protesta. En el estacionamiento se estaban alineando ya las escuadras. Dos muchachas —una de ellas estaba en mi clase de psicología, una persona sincera, leal y valiente— sostenían una larga manta con la leyenda: “Los estudiantes de Humanidades contra el fascismo”. Uno a uno los rótulos eran colocados para engrosar el desfile. “Fuera de la Universidad violadores de la Autonomía”.
La última guinda de Rutilio Quezada


1. La idea principal del texto anterior es:
a) Las pancartas son preparadas antes de la manifestación.
b) La actitud de los estudiantes de la Universidad es desafiante.
c) Los preparativos dentro de la Universidad antes de la manifestación estudiantil.
d) La construcción de pancartas y ambiente festivo dentro de la Universidad.

2. En el fragmento “Dos muchachas —una de ellas estaba en mi clase de psicología, una persona sincera, leal y valiente” es un claro ejemplo de:
a) Sinatroísmo c) Etopeya
b) Metáfora d)Tautología

3. La oración “Dos muchachas sostenían una larga manta” es un ejemplo de oración en voz verbal:
a) Pasiva c) Activa
b) Pasiva refleja d) Subordinada

4. Las ideas expuestas en el texto tienen una secuencia de acuerdo con la estructura general del texto, esto quiere decir que la muestra anterior posee una de las características que debe poseer todo texto coherente, que es:
a) Mensaje completo c) Independencia
b) Orden lógico d) Practicidad

5. El tema y el espacio del texto anterior son:
a) El conflicto armado y El Salvador
b) La lucha revolucionaria de los estudiantes y la Universidad
c) Los estudiantes de la Universidad y la Facultad de Humanidades
d) La elaboración de pancartas y la Facultad de Humanidades

Consultoría Pedagógica "Innovación y desarrollo" - Refuerzos Escolares - Copyright ©

Refuerzos Escolares en San Salvador

Somos un equipo docente, fundadores de la Consultaría Pedagógica Innovación y Desarrollo que presta sus servicios en el área de refuerzo académico escolar y capacitación de personal docente con sede en San Salvador, El Salvador.

Nuestro objetivo es popularizar la educación a través de nuestros servicios profesionales a cualquier institución o persona particular que lo necesite, reparando, con especial atención, en los refuerzos de Matemática, Química, Ciencia Salud y Medio Ambiente y Lenguaje y Literatura para educación básica y media.

Así mismo asesoramos sobre la Planificación y Evaluación por Competencias con los nuevos programas del MINED, estrategias para el fomento lectoescritura según el Enfoque Comunicativo del Lenguaje y Resolución de Problemas matemáticos desarrollando las competencias razonamiento lógico matemático, comunicación con lenguaje matemático y aplicación de la matemática al entorno.

Nuestro contacto directo es ricardobacoster@gmail.com con el Lic. José Ricardo Hernández Pereira.
En este espacio detallaremos un poco más sobre  nuestra labor docente y la variedad de oferta de nuestros servicios profesionales.